Cuando se miran las cifras económicas de la evolución de un país como España, se observa cual es el verdadero valor de la democracia.

La democracia en términos económicos es el mejor de los sistemas posibles. Sale a cuenta.

https://datosmacro.expansion.com/pib/espana

Que el plan de estabilización del franquismo puso las bases de una clase media que luego se creó, nadie lo duda.

Pero si vemos las cifras, podemos observar como el PIB en años tan convulsos como los 80 del siglo pasado, ya superaba por diez la cifra de los años sesenta.

En 1980 este era de 159.100M.€, en 2018 1.202.193M.€, es decir, 7 veces superior a la del comienzo de la democracia.

Es decir un valor de 70 veces la economía de la dictadura, con gran parte del territorio sin dar bola.

Es el caso de nuestra comarca del Andévalo, que debe y puede convertirse en una comarca dinámica, con empresas locales que se desarrollen y crezcan. Lo de las empresas locales, no es un capricho, sino una necesidad. Una comarca como la nuestra no puede estar al albur de la moda de turno, ya sea minera, eólica, fotovoltaica, o regadíos. Y mucho menos de monocultivos como los cítricos que ya comienzan a tener serios problemas.

Si el problema no se ataca desde la raíz, siempre vamos a tener una comarca dependiente, sumisa con un grado de dinamismo bajo.

Nuestra comarca necesita integración geográfica, conectividad con su entorno Este y Oeste, convertirse en zona de intercambio, ya sea Lisboa, Sines, Sevilla, Córdoba o Badajoz. Eso nos asegurará no ser una comarca rincón, sino una comarca abierta al mundo.

Una comarca a la que le de el aire de los flujos económicos.

Necesitamos empresas familiares, a partir de las cuales se comience a crear tejido productivo, que haga que vaya adquiriendo músculo, en sectores como el agroalimentario, el industrial, construcción, servicios etc...

Debemos sacar las consecuencias de zonas como la cuenca minera, que dominadas por monocultivos como el minero, ha perdido todo el músculo posible.

Ha habido mas empresarios locales en minería en el Andévalo que en ninguna otra comarca, lo que indica que sectores como la minería si se quiere, se pueden acometer.

Francisco Limón Rebollo, consigue los consumos de Madrid 1897 por 22 millones de pesetas de la época, gracias a minas como el Lagunazo. Ojo al dato, las minas de Río Tinto se venden en 1873 por 92 millones de pesetas.

Y no es el único. Vázquez López y otros, lo que indica que gentes con capacidad e inteligencia en los negocios mineros hubo.

Es decir, que a nada que hubiese habido mas integración en el mundo industrial de nuestro país, las minas de Rio Tinto hubiesen dejado capitales en España por valor de mil veces el valor de su compra. Pueden consultar a Pinedo Vara y sus piritas de Huelva para ver el fortunón que nuestro país regaló a Hugh Matheson y compañía.Aún no se ha investigado la relación entre las teleras y los fondos iniciales disponibles por la RTC. El prolongado tiempo de las teleras, una calcinación rápida de la pirita para concentrar el cobre podría deberse a la necesidad de crear capital rapidamente, reflejaría el estado de caja de la compañía en los años de las teleras. Un jabato herido es bastante peligroso, año de los tiros, ¿estado de las arcas?.¿Relación? Es necesario estudiar a nuestro paisano Lopez-Morell para ver luego los cambios que sufre la compañía con una visión mas amplia de los mercados y menos cateta. Huelva será modesta, pero ha dado y dará mentes muy claras. Es una bendición leer a Lopez-Morell. Hoy profesor en la Universidad de Murcia.

Y lo que es mas grave, el resultado final ha sido cero patatero.

Mientras en el XIX los onubenses le regalamos verdaderas fortunas a Matheson, ciertas zonas iban adquiriendo músculo. Es el caso vasco.

La legislación española sobre el subsuelo, no ha hecho mas que impedir la creación de grandes empresas en sectores como el minero. La riqueza del subsuelo es propiedad del Estado y por tanto se puede conceder vía concesión. Ello ha hecho que dado los escasos recursos del Estado, en un convulso siglo como el XIX la riqueza nacional minera acabase en manos de compañías extranjeras.

USA tiene grandes empresas petroleras gracias a que las empresas han podido desarrollarse, sin tener que pasar por la taquilla estatal. En USA el propietario del suelo es propietario del subsuelo.Es por ello que las grandes petroleras sean americanas. Paises con similar legislación como la española, vease Venezuela, han hecho que el petroleo venezolano acabase en manos de empresas foráneas que acudían al pago del cuñado de turno o de una empresa estatal, vaca ordeñada hasta la saciedad que acaba casi hundida.

Empresas como Standard Oil nacieron en 1873, ya comenzado el boom minero onubense.

A la par que la minería onubense allá por 1848 comenzaba, en el País Vasco comienza la siderurgia a desarrollarse.Así Ybarra Hermanos comienzan en 1854 a desarrollar su industria, en lo que luego sería AHV. Altos Hornos de Vizcaya.

Faltaron las infraestructuras educativas en la provincia con el fin de comenzado un sector atacar otro.

A pesar de gente valiosa, faltó visión de conjunto, sobre todo en nuestra comarca, lo que nos ha hecho perder todo tipo de oportunidades.

Portugal es un país que crece, y que seguirá creciendo, consiguiendo el asentamiento de empresas internacionales. Hoy Lisboa es un hervidero de Startups. Mañana esas startups pueden ser grandes empresas.

Sevilla crece y seguirá creciendo, entre otras razones por su visión global, y ver con claridad cual era su punto de partida, tener claro hacia donde no se quería ir.

No mirar a Sevilla y sus posibilidades es no tener claro las evidentes posibilidades de estar en medio de un corredor como Lisboa-Sines-Sevilla.

Poder estar entre dos grandes tractoras es una bendición y nosotros nos tenemos que poner a reclamarlo sin descanso.

El ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla con su correspondiente ramal Valverde-Nerva es un eje económico de primer nivel con crecimientos y posibilidades como nunca antes.

Este tipo de cosas, son el verdadero valor de las democracias. Las democracias permiten acuerdos entre gobiernos que luego abren un libre flujo de bienes, servicios y relaciones de todo tipo que enriquecen como nunca antes.

Nuestra comarca debe convertirse en una importante zona de intercambio. Los andevaleños como hiciera el difunto Arzalluz debemos cambiarnos el reloj de mano y hasta que no consigamos una comarca dinámica, no debemos parar.

Tuvo el reloj cambiado hasta conseguir la instalación de una fábrica de coches en el País Vasco. Y llegó Mercedes.

No podemos dejar que otros tomen decisiones que nos corresponden a nosotros. Temas como los regadíos son temas importantes que no pueden dejarse en manos de otros. Nadie de fuera va a tomar decisiones que redunden en nuestro beneficio a largo plazo.

Es hora de pedir las compensaciones necesarias por el agua trasvasada. Cada hectómetro trasvasado es un hectómetro menos de riqueza. Amigos amigos, pero la vaquiña por lo que vale.

Nuestra comarca ha trasvasado mas agua que el Tajo-Segura, nosotros 20000 hectómetros.

13020 hectómetros, trasvase Tajo-Segura período 1978-2018.

https://www.chsegura.es/chs/cuenca/infraestructuras/postrasvaseTajoSegura/historicos.html#

No podemos seguir el mismo esquema del XIX o del XX. Seguir orillados no es lo mejor para este siglo XXI.

Un siglo que debe ser muy distinto.

Si hoy se habla de regadíos en el Andévalo, es por varios andevaleños que en 1998 se pusieron a reclamarlos.

En aquel año, solo se hablaba de reforestaciones de alcornoques. El maná de la subvención que no ha sido otra cosa que  quitar terrenos que podrían ser productivos en bosques sin valor alguno, algunos aquejados por la Phitophora Cinamomi que ha arrasado cerca de 70000 hectáreas de encinares. Los cinamomos son árboles de jardín, o de viveros.

Hoy algunos buscan poder acogerse a la figura de bosque mediterraneo, con el fin de paliar el desastre. Una pérdida de valor sin precedentes.

Nuestro Andévalo aún no ha despegado, pero que duda cabe que tiene todo lo necesario para convertirse en una comarca rica y dinámica, está en nosotros no pasar de las cosas y reclamar y reclamar sin descanso.

No podemos ser localistas, tan importante es que Puebla de Guzmán, Paymogo o nosotros tengamos infraestructuras de regadíos, como que se construya el puente de Sánlucar-Alcoutim o el ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla junto el tramo Valverde-Zalamea-Nerva.

Ningún aspecto relativo a nuestra comarca debe obviarse. Hace unos días decía una persona luchadora de nuestra comarca.

Cuando yo era joven, me decía, algún día tendré un coche, tres años después de decirlo ya lo tenía.

España está cambiando, ya no volverá el bipartidismo, las mesas camillas perderán hasta el brasero. Nuestra comarca del
Andévalo debe conquistar un futuro mucho mejor y muy distinto al del XIX y al del XX.

Debemos saturar nuestra comarca de propuestas e ideas  de todo tipo, para encarrilarla decididamente en este siglo XXI.

Al fin y al cabo, dentro de cien años, no quedará de nosotros ni la memoria.

Así que es mejor que sepamos con claridad al final de nuestros días. Yo si he luchado.

Nuestra comarca del Andévalo, bien lo merece.

Terminamos con Niño Miguel. Diferente. Niño Miguel fué un genio  de la guitarra que pudimos ver en innumerables ocasiones por las calles de la ciudad. Un genio puede tener una vida no muy ordenada, pero siempre será un genio y Niño Miguel fué claramente un genio o illui de la guitarra.

https://www.youtube.com/watch?v=aX9DVa634eA

Vals flamenco de Niño Miguel. A ver quien es capaz de tocar esto.

https://www.youtube.com/watch?v=1hdlusYbPE4

 Zambra del moro.Niño Miguel.

https://www.youtube.com/watch?v=Pek5qt5zn_0

 

Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.

Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea-Nerva. Eje vertebrador.

Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.

Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa, Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.

Ave Sevilla-Huelva.

Museo Provincial de la Caza. El Granado.

Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.

 

 

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

ADPCCEG.

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

web:www.campocomunal.es

correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro Nacional de Asociaciones: 616720

Desde 1547 nada mas granaíno.

Campo Comunal de El Granado.

El valor de lo público.