Se nos olvida muchas veces que España fué el centro del mundo, el lugar mas importante en todo tipo de transacciones.
Ahora se conmemoran por ejemplo los 835 años del nacimiento del puerto de Hamburgo.
https://www.radiosefarad.com/camino-de-occidente-5a-parte-hamburgo/
https://esefarad.com/judios-sefaradies-de-hamburgo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Hamburgo
Sefardies en Holanda. Penso de la Vega
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Penso_de_la_Vega
https://www.nocierreslosojos.com/sefardies-paises-bajos-historia/
Confusion de confusiones. Penso de la Vega. Un sefardí contra las trampas de la bolsa de Amsterdam.
Como si los puertos del Norte, Alemania, Holanda, Dinamarca Suecia hubiesen sido importantes siempre.
Se nos olvida con frecuencia que buena parte de los dinamizadores de todos esos lugares, fueron personas con orígenes en la península ibérica que llevaron sus saberes en materia de comercio internacional a lugares como Amsterdam o Hamburgo.
Los sefardíes pusieron en el mapa del dinamismo económico a puertos como el de Amsterdam, que comenzó a tener un protagonismo, antes no soñado. La emigración de sefardíes a Alemania hicieron que el puerto de Hamburgo tuviese un dinamismo impensable, con nuevas rutas comerciales con todo el Báltico.
Serán los sefardíes, los que asentarán las bases para la primera sociedad anónima,Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
The Dutch in the Caribbean and on the Wild Coast 1580–1680. Goslinga.
https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/87/00001/9781947372726_Goslinga.pdf
En Historia del pueblo judío, de Keller, puede uno ver con claridad la importancia de los sefardíes en lugares donde dos siglos después sería el epicentro industrial europeo.
https://www.marcialpons.es/libros/historia-del-pueblo-judio/9788428202664/
Cantan los zambos. Familia Zambo. Jerez.
Vengo de la gran Turquía
de Holanda traigo pañuelos
lo que en España no había.
https://www.youtube.com/watch?v=BO1kkX3Prc4
¿Quienes estaban detrás de ese comercio?
Aquellos que se establecieron en el Imperio Otomano y en Holanda, los sefardíes.
Canta la niña de los peines.,
Yo me quiero ir
a la sierrecita de Armenia
yo me quiero ir
donde no hubiera moros ni cristianos
que sepan de mi
Mucho se ha especulado con el origen de la palabra flamenco.
En el mundo sefardí tenemos cada día mas signos evidentes de que falta que analizar una parte sustancial, la sefardí, desde sus ritos, su música, sus letras.
El cané de El Alosno es una de las muchas pruebas históricas que van apareciendo.
La sinagoga de Utrera. Etc etc...
El flamenco, en su faceta jonda, tiene mucho de ligazón con lo religioso.
Dice Hayim Halevy Donim, en su libro "El Ser Judío" sobre el canto litúrgico. Pag 210.
https://www.amazon.es/JUDIO-SPANISH-Jewish-Conversion-SPANISH/dp/B000PGJZMI
"El cantor litúrgico (jazán en hebreo), desempeña el papel de emisario de la congregación.
Es el que representa a la congregación y la conduce en sus oraciones ante el Todopoderoso"
La ley judía, establece las calificaciones que se esperan de la persona que actúa como sheliaj tzibur permanente o como jazán de la congregación.
*Debe ser una persona adecuada y meritoria, cuya reputación no esté manchada por ninguna falta religiosa o moral. Una persona que haya cometido transgresiones religiosas o morales está descalificada para este puesto y no ha de ser designada para el mismo.
*Debe ser una persona modesta y aceptable para la congregación desde el punto de vista de sus cualidades personales. Después de todo él los habrá de representar ante el Señor y ellos deben estar de acuerdo en su representación".
*Debe poseer una voz agradable, grata al oído. Esto no solo hace que la experiencia de la oración sea mas placentera para los creyentes, sino que se considera como una expresión de honra al Señor. Cuando una persona inadecuada o no meritoria es admitida para que actúe como sheliaj tzibur solamente en razón a su voz agradable, sus plegarias son consideradas por nuestra tradición religiosa como una abominación. "Los que hacen esto apartan el bién de Israel
*El cantor litúrgico debe ser una persona que entienda cabalmente lo que está diciendo. Debe conocer perfectamente el significado de las oraciones hebreas y poseer la fe necesaria para poder recitarlas con toda sinceridad y devoción".
*No debe ser una persona torpe o tonta, sino alguien que pueda tratar un asunto de forma inteligente y participar en las cuestiones comunitarias",
*Debe estar bien versado en las distintas melodías y en las tonadas adecuadas a los diversos servicios de oraciones. En el pasado una persona obtenía esta instrucción de forma autodidacta o como aprendiz de un jazán conocido. En nuestros días existen institutos que proporcionan esa preparación para oficiar como cantor litúrgico".
"El tener cultura musical y buena voz es muy valioso para el jazán contemporáneo y realza su papel y sus calificaciones profesionales.".
Como vemos el flamenco, el jondo, responde a esa tradición. En Andalucía se es muy estricto con aquellos que se toman ciertos cantes a chufla o los cantan mal, la forma de entonar y como desarrolla el canto se valora mucho.
En Andalucía se valora muy positivamente a la persona que canta bién. De alguna forma es el abanderado de la comunidad.
Decía Calisto Sánchez acerca de las alegrías, que son una jota, y para él no son jondas.
https://www.youtube.com/watch?v=i0eG_dWkt9E
En el flamenco hay una faceta la jonda, que puede deber su nacimiento al entorno religioso.
A las ceremonias religiosas.
Costumbres judías. Rasgadura de prendas. Luto.
https://www.dignitymemorial.com/es-es/memorial-services/funeral-traditions/jewish-funeral-traditions
¿Por que se hace la Kria – Rasgadura de las vestimentas- en el funeral?
La expresión de dolor más significativa del judaísmo es la rasgadura de las vestimentas antes del funeral.
La Biblia menciona varias ocasiones en las cuales se rasgan las vestiduras. Cuando Jacob vio la vestimenta ensangrentada de su hijo Yosef rasgo sus vestiduras, igualmente hizo David cuando se enteró de la muerte de Saúl.
La rasgadura es una oportunidad de alivio psicológico. Le permite al deudo expresar su enojo y su frustración a través de un acto controlado y religiosamente estipulado de destrucción. Maimónides, interpreta que la rasgadura cumple una necesidad emocional de ese momento, pues de otras formas estaría prohibido destruir una vestimenta ya que seria considerado un derroche innecesario. Por esta razón se indica que los deudos por los padres rasguen las vestiduras con sus propias manos.
Antiguamente los paganos se laceraban el cuerpo simbolizando que la perdida de un ser querido es como la perdida del propio cuerpo, esta costumbre esta prohibida en la Ley Judía (Deuteronomio 14:1-2), la Kria es un substituto.
Camarón de la Isla. Soy Gitano. La camisa partía.(Ampliación en curso).
https://www.youtube.com/watch?v=1LO0ac6ynGs
Yo no pudo aguantarme
ni vivir de esta manera
porque ya no puedo
porque ya no tengo
quién a mi me quiera.
Porque yo no tengo
porque yo no encuentro
ay o maita mía
quién a mi me quiera.
Debemos resaltar un detalle importante.
José Monge Cruz, Camarón de la Isla, compone la letra de Soy Gitano tras fallecer su madre.
Juana Cruz Castro.1912-1986. Madre de José Monge Cruz. Camarón de la Isla.
https://ancestors.familysearch.org/es/LT6D-GHC/juana-cruz-castro-1912-1986
Los padres de Camarón.
Soy Gitano 1989.
Paco de Lucía sobre Camarón. "Un ser sobrenatural"." Sobre su entonación y su afinación,
https://www.youtube.com/watch?v=NuXk_dTrgH4
Minuto 35, comentarios de Paco de Lucía sobre Camarón en el patio de la casa de los Parrilla en Jerez.
https://www.youtube.com/watch?v=KRU0BocOf8w
El flamenco en los tiempos del cólera. César Ángeles Loayza
http://letras.mysite.com/cang150914.html
Madre de Camarón cantando por bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=DcrQ9mLekn0


Ni vivir de esta manera
Porque yo no puedo, porque yo no quiero, ni aunque Dios lo quiera
Porque ya no puedo ay, porque yo no puedo ay, porque yo no puedo vivir sin ella.
Soy Gitano y vengo a tu casamiento,
a partirme la camisa,
La camisita que tengo,
Yo soy Gitano y vengo a tu casamiento,
a partirme la camisa, que ellos tiñieron.
y me retiro,
Del esparto yo me aparto,
y que te lo digo me retiro,
En el sarmiento me arrepiento,
De haberte querio tanto,
y que te lo digo me retiro,
Soy Gitano y vengo a tu casamiento,
c partirme la camisa,
La camisita que tengo,
Yo soy Gitano y vengo a tu casamiento,
Me parto la camisita, la camisita que tengo.
Y a mi me gusta saborear la hierba, la hierba buena,
Un cante por soleá,
Un voz quebrada y serena,
Una guitarra y tus ojos,
y al ladito de una candela
Soy Gitano y vengo a tu casamiento,
a partirme la camisa,
La camisita que tengo,
Yo soy Gitano y vengo a tu casamiento,
Y a mi me gusta saborear la hierba, la hierba buena,
Un cante por soleá,
Un voz quebrada y serena,
Una guitarra y tus ojos,
y al ladito de una candela,
Yo soy Gitano y vengo a tu casamiento,
a partirme la camisa,
La camisita que tengo,
Yo soy Gitano yo vengo a tu casamiento,
a partirme la camisa,
Que es la unica que tengo.
Como vemos el cané, nació en lo religioso, como la saeta o la caña. ¿La soleá? Puede. Su lugar de origen está en aquellos lugares donde se dieron la coexistencia y la hibridación de ritos religiosos por la conversión de buena parte de los que en el entorno vivían. Lugares como Triana tenían las condiciones para ello.
No vayas a la misa que voy yo
ni tu rezas ni yo rezo
ni estamos con devoción.
Ermitaño si vas a la ermita
moja bien los dedos en agua bendita
y si va por alli la ermitaña
me la me la me la engañas.
Almudena Lopez. Cantabria. Ermitaño si vas a la ermita.
https://www.youtube.com/watch?v=13G56Ep86dQ
Calle del Aire. Estrella Morente.
https://www.youtube.com/watch?v=_nT196jbid0
Tangos del Chavico. Tradición sefardí. Estrella Morente
https://www.youtube.com/watch?v=tQck2mlxYjI
Un cabrito y un cabrito
Ay va que compró mi papa por dos chavicos
Y vino el perro que mordió al cabrito
Que compró mi papa por dos chavicos
Y vino la vara que pego el perro
Que mordió al cabrito
Que compró mi papa por dos chavicos
Ay va que compro mi papa por dos chavicos
Y vino el fuego que quemó la vara
Que pego al perro
Que mordió al cabrito
Que compró mi papa por dos chavicos
Ay va que compró mi papa por dos chavicos
Y vino la agua que apago el fuego
Que quemó la vara
Que pego al perro
Que mordió al cabrito
Que compró mi papa por dos chavicos
Ay va que compro mi papa por dos chavicos
¿el trece dónde estará?
y le contestó el catorce
el quince te lo dirá
que el dieciséis lo conoce.
Andévalo la comarca natural de intercambio.
ADPCCEG una Asociación en la sección de reivindicativas. Onubense, andaluza, española, europea.
Ideas para una transformación profunda.
https://reivindicatio.campocomunal.es/
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Conversión del Conservatorio Javier Perianez de Huelva a Conservatorio Superior de Müsica de Huelva
Extensión del Conservatorio Javier Perianez a toda la provincia mediante digitalización.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea(Aracena)-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva. 23 minutos. Ni un minuto más.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Red Tera. Conexiones pueblos ciudad de Huelva por encima del terabit.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.