Imprimir
Categoría: Artículos
Visto: 27608

Cualquiera que vea la prolificidad de fandangos de lugares como Encinasola, Calañas, El Cerro, Alosno o Almonaster la Real, pues son estos los puntos mas prolíficos del fandango. Es cierto que luego hay otros en lugares próximos a estas poblaciones y luego los de Huelva que nacen de las influencias de estos.

Todos estos lugares tienen en común un nombre. Nuestra Señora de Gracia. Encinasola una ermita y los demás una Iglesia.

¿Tiene algo que ver esto?.

Gracia es el nombre que aparece en un famoso Edicto de la Inquisición, el Edicto de Gracia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_gracia

¿Llegaron los inquisidores a un acuerdo entre la comunidad sefardí asentada entre los repobladores?

¿Ocurrió una argucia como la del marrano de la Alberca para que la Inquisición se fuera tranquila de espíritu?

http://memoriadesefarad.blogspot.com/2014/01/el-marrano-de-la-alberca.html

Veamos por ejemplo que ocurrió en Mallorca con la comunidad sefardí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_jud%C3%ADa_de_Mallorca

"se articularon en la organización de la Cofradía de San Miguel o "de los conversos", posteriormente de Nuestra Señora de Gracia, como instrumento de cohesión interna, ayuda mutua y resolución de conflicto".

En lugares como nuestro pueblo El Granado, hubo en casi todo el franquismo justo arriba de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina, en la vidriera circular, nada menos que una Estrella de David. No una  Cruz como la que hoy luce. Motivo que puede deberse mas a un "desconocimiento" que a una "intención" clara o ambas cosas, nunca se sabe. Si alguien dispone de alguna foto antigua podrá comprobarlo.

La influencia sefardí en el fandango en el Andévalo parece ser con cada dato mas evidente.

Lo que está bién claro también es que ese criptojudaísmo con el tiempo se convirtió en un cristianismo sincero, por el uso y las costumbres. Nadie pasa a formar parte de una comunidad si esa comunidad le es siempre extraña y le reprime.

Como dice el fandango, fruto de la reflexión.

Todo lo puede el amor

todo el dinero lo allana

todo lo consume el tiempo

todo la muerte lo acaba.

¿Deben ser incluidos el Andévalo y la Sierra de Huelva  en las Rutas de Sefarad?

Expresiones como "por las quejilas", "te vas a llevar esto por las quejilas", usadas en nuestro pueblo por ejemplo y en mas lugares, es decir, que no quiero que te lo lleves, vienen de palabras hebreas como Kehila, que no significa otra cosa que comunidad o núcleo comunal de gobierno de una comunidad.

Debe estudiarse a fondo todo este tema y ya con todos los datos claros reivindicar en la justa medida la posición que estos lugares pudiesen ocupar en dichas rutas.

Ello le permitiría entrar en el programa Erensya y tomar contacto con gentes de multitud de lugares del mundo donde la influencia sefardí aún vive, para un estudio común de la cultura sefardí que no es otra que una buena parte de la cultura española.

Terminamos este artículo con dos fandangos, un fandango marocho, que es así como se llaman entre sí los de Encinasola.

El fandango recuerda cuando las mujeres iban con el cubo y el cántaro al cuadril al pozo comunitario para recoger agua con la que beber, cocinar o limpiar.

En la fuente del pilar

se saca el agua sin soga

que bonito es contemplar

mujeres de Encinasola

cuando por el agua van.

Ponemos el enlace por si quieren ver a unos cuantos marochos cantar a coro su fandango.

https://youtu.be/75tW__B7_po

y el fandango Herencia de Niños de Huelva.

https://www.youtube.com/watch?v=GP8UcILM9ds

Programa III Cumbre Erensya

http://www.sefarad-israel.es/?id=2866&layout=print

 

ADPCCEG.

Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado

C/ La Plaza 52

21594 El Granado, Huelva.

www.campocomunal.es

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Campo Comunal de El Granado desde 1547.

El valor de lo público.