Cuando una asociación se crea para luchar por un tema comienza a observar con mas precisión los numerosos problemas, además de ver con claridad los deseos de muchas personas.
En el caso del Andévalo, comienza a arraigarse una idea, cada vez con mas fuerza.
"Que este no sea un siglo perdido". Que la comarca se desarrolle, que nazca toda una nueva generación de emprendedores que conquisten la libertad. Una sociedad es libre cuando las decisiones fundamentales se adoptan en el seno de la misma. Estar al albur de que alguien traiga el "maná" es una mentalidad como mucho de adolescentes.
Las asociaciones debemos exponer publicamente cuantos proyectos sean beneficiosos para nuestra comarca.
Desde líneas de ferrocarril que hagan que el Andévalo quede conectado con el mundo. Regadíos, infraestructuras de telecomunicaciones.
Huelva tienen ante sí un reto enorme con el Andévalo. O el Andévalo es una comarca bién tratada o probablemente acabemos desencantados y desligados. Algunos hablan de rotura del modelo de Javier de Burgos. No creemos que sea para tanto, todo es solucionable con buena voluntad. Algunos datos nos preocupan, pues vemos que hay demasiada mar de fondo que puede acabar cristalizando en modelos inesperados.
20000 son los hectómetros de agua que la Sierra de Huelva y el Andévalo han aportado a la economía de Huelva. Sin hablar de las minas.
Quienes demandan agua del Andévalo siguen unos parámetros antiguos.
O la solidaridad es bidireccional o al final será un pésimo negocio cualquier trasvase.
Frente a un modelo del 78 están solapados a él viejos modelos caducos propios del XIX, que por desgracia siguen activos.
"El comisionista de la región", canción del XIX, también llamada de leguleyos.
Nuestra comarca con algunas otras onubenses ha sido gravemente descuidada y no modernizada.
Quienes hablan de Huelva se enfrentan a la cuestión de si Huelva somos todos o solo algunas zonas.
Algunas reclamaciones.
Es bien probable que otras organizaciones vayan realizando una lista para su municipio.
Dotación de infraestructura de regadíos para nuestro pueblo. Desarrollo de empresas familiares.
Puente Sánlucar-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla como medio de conexión del Andévalo con el mundo así como el de permitir el asentamiento de industrias en el Andévalo y en la Cuenca Minera de Huelva y Sevilla, y Aljarafe.
Mejora del trazado San Bartolomé Alosno.
Centro de estudios del fandango Alosno.
El Andévalo ha aportado de todo a la economía provincial, pero en cambio ha sido orillado, como el Azarías en la comunión del señorito. No se ha actualizado ni modernizado. Con un conjunto de inversiones estructurales raquíticas.
Decía Mahatma Gandhi a propósito de la India, en la que vió como sus virreyes no hicieron otra cosa que colonialismo.
“Si hay un idiota en el poder, es por que quienes lo eligieron están bien representados” .
En estos momentos el país atraviesa un proceso de reconfiguración, en parte por el solapamiento de modelos caducos del XIX, clientelares la mayor parte de ellos, sobre el modelo de libertad y modernidad de 1978, de ahí que hayan comenzado a aparecer nuevas siglas, un proceso que no solo no está acabado sino que irá in crescendo.
Comienza a aparecer la España vacía y numerosos estudios de las razones de ello. Pues ningún proceso es espontáneo.
Todo comienza a estar en cuestión, pues la política ha fallado en la actualización de numerosas comarcas.
Ya no volverán las oscuras golondrinas por mas nostálgicos que haya de pasados regímenes.
En muchos casos ocurridos en el Andévalo, se ve a las claras que determinadas estructuras del XIX pugnan por seguir presentes en el XXI. Esas estructuras adheridas a ciertos núcleos hoy por hoy no son mas que rémoras, nada han aportado a la economía andaluza, pues no tienen el ambiente de mundo necesario, no han conquistado nada, no han creado mas empresa que la de rellenar papeles.
Que duda cabe, que muchos se van a desprender de esas mochilas, en un nuevo impulso de cambio de la sociedad.
Cada cual debe exponer sus ideas de actualización de su municipio.
Hace poco nos informaron de la constitución de nuevas asociaciones en el Andévalo y en la Sierra sobre diversos temas. Bienvenidas sean. Todos podemos formar parte de los cambios de nuestras comarcas.
Debemos ser muy críticos, pero a la vez constructivos, analizar nuestro pasado para diseñar un nuevo futuro. Nadie sobra en la tarea de construir.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.