La vía del tren, Sevilla, Utrera, Lebrija, Jerez, Cádiz es historicamente la principal vía flamenca.
Tangos , soleares, martinetes en Triana, Bulerías, Soleares en Utrera y Lebrija, Bulerías jerezanas, tangos, cantiñas en Cádiz.
Y por supuesto, fandangos.
Si el cané alosnero, es decir el Kaneh o caña hebrea está relacionada con los fandangos alosneros, vemos que también lo está con la bulería.
Y como nos demuestra Estebanez Calderón, la caña es uno de los cantes troncales del flamenco.
Bernarda y Fernanda de Utrera graban unas bulerías, a las que les llama "Bulerías cané".
Otra vez aparece la palabra cané, ahora en aquellos lugares que desde siempre se han considerao intrínsecamente flamencos, en la ruta del tren, la ruta flamenca por antonomasia.
Vía en la que había desde viejas juderías a una población gitana que se asentó en el valle del Guadalquivir en un ejemplo de convivencia único. No ha habido mejor integración del pueblo gitano como la del valle del Guadalquivir.
El flamenco si algo es,es mistura de músicas y etnias que cristalizan en una nueva forma de cantar,tocar y bailar.
El flamenco está en pleno crecimiento.
Fernanda y Bernarda de Utrera "Bulerías cané"
https://www.youtube.com/watch?v=Xb3IFQerxew
Dice Fernanda en una de estas bulerías, a propósito de irse a la sierra de Armenia, sierra que aparecen en seguidillas alosneras y numerosos cantes.
Yo me tengo que ir
a los montes de Armenia
donde no haya moros
ni cristianos
que sepan de mi.
Clarividente Fernanda, y como muestra una vez mas la ligazón del cané con el mundo sefardí.
https://www.youtube.com/watch?v=NqvqzNdMm-Y
El "Niño Perdido", la vieja judería de Utrera.
https://sevilla.abc.es/provincia-utrera/20140505/sevi-nino-perdido-pequena-juderia-201405051013.html
Las raíces del fandango no solo están siendo descubiertas, sino también buena parte de las fuentes en las que el flamenco se ha ido forjando.
Fernanda de Utrera de nuevo por bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=SHUcbxTflyM
Aprovechando la vía del tren bajamos a Jerez y nos ponemos a escuchar a Luis el de la Pica.
https://www.youtube.com/watch?v=sZQEaOUdWXk
a Luis el Zambo.
https://www.youtube.com/watch?v=u8gdc8ZdWhQ
Tío Borrico, Juana la del Pipa, el Chozas, Morao y Berzas. Fiesta por Jerez. 1970.
https://www.youtube.com/watch?v=-VORtnG7YRk
Tía Anica la Piriñaca.
https://www.youtube.com/watch?v=c9qk1KUbX2I
Paquera de Jerez.
https://www.youtube.com/watch?v=QUQeRZsK39Q
Terremoto de Jerez. Fuerza 8 del Barrio de Santiago.
https://www.youtube.com/watch?v=IzkNcjV9Wdo
Fernando Terremoto. Luz en los balcones.
https://www.youtube.com/watch?v=D57UOg9VDSQ
Diego Carrasco. Despliegue de bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=lf3vsA-t8CE
Haciendo verdad el dicho "Te gusta mas el pan seco que a los gitanos". Pansequito.
https://www.youtube.com/watch?v=7bPzK7N9iVg
El pan es mas llevadero con algo de queso. Pan y Queso. Capullo de Jerez. Rumba.
https://www.youtube.com/watch?v=LuXiY758308
José Mercé. Barrio de Santiago. Bulerías.
https://www.youtube.com/watch?v=-QCv96hUDcc
El Lebrijano. Persecución.
Libres somos libres
libres como el aire
libres como el viento
como las estrellas
en el firmamento
como nuestros padres
y nuestros abuelos
libres como han sido
toitos nuestros muertos.
https://www.youtube.com/watch?v=BnVxlFj9hNc
Camarón y Paco de Lucía por Bulerías. Rey del cante y rey del toque.
https://www.youtube.com/watch?v=YSAq2oJB53E
Nadie se pique. Chano Lobato.Tanguillos de Cádiz.
https://www.youtube.com/watch?v=AzvKavPKrXw
Tío Juan Vazquez. Chano Lobato.
A dibujar tu cara
me puse un día
cuando llegué a tus labios
ya no podía.
Porque tus labios
necesitan pinceles
pa dibujarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=_SOkqRk4UZ8
Nos vamos con el tío Martín Alonso que dormía en el brocal del pozo. Hermanos Toronjo.
https://www.youtube.com/watch?v=B_MdM1rWh9g
A tío Martín Alonso
Durmiendo lo vi
En el brocal del pozo
Y le dije así
Alonso, Alonso
Mira que te arrempujo
Y vas al pozo.
Agregamos este pequeño descubrimiento de uno de los fandangos de Alosno que precisan mas capacidad cantaora, los del rey del fandango alosnero Marcos Jimenez. Fandango que agregamos a nuestra lista Mundo Fandango.Quién canta es alosnero.
https://www.youtube.com/watch?v=VZyXUAJ6AxY
Marcos Jimenez Orta. Alosno 1890-1947.
https://huelvapedia.wikanda.es/wiki/Marcos_Jimenez_Orta
Puente de Sánlucar de Guadiana-Alcoutim.
Ferrocarril Beja-Paymogo-Valverde-Sevilla y tramo Valverde-Zalamea-Nerva. Eje vertebrador.
Infraestructuras de regadíos en El Granado, el pueblo desde el que se han trasvasado 20000 hectómetros y desarrollo de empresas familiares.
Centro de Estudios del Fandango. Andévalo, Huelva, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Festival F5 en la frontera.Ayamonte-Villareal-Castro Marín-Villablanca, Sanlucar-San Silvestre-Alcoutim,El Granado-Mertola-Castillejos-El Almendro,Puebla de Guzmán-Paymogo-Serpa-Alosno-Rosal-Encinasola-Aroche-Ficalho-Barrancos.
Ave Sevilla-Huelva.
Museo Provincial de la Caza. El Granado.
Plan de Modernización,Actualización e Integración del Andévalo Siglo XXI 2020-2030.
Asociación para la Defensa y Protección del Campo Comunal de El Granado
ADPCCEG.
C/ La Plaza 52
21594 El Granado, Huelva.
correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Registro Nacional de Asociaciones: 616720
Desde 1547 nada mas granaíno.
Campo Comunal de El Granado.
El valor de lo público.